Me imagino que alguna vez has escuchado hablar de la famosa Candida.
La Candida es un hongo, conocido también como levadura, que habita de forma natural en una cantidad muy pequeña en la boca, genitales y los intestinos. Su función es ayudar con la digestión y la absorción de nutrientes, pero cuando la Candida se sale de control y hay un sobrecrecimiento, conocido como candidiasis, ésta puede romper la pared del intestino y penetrar en la circulación sanguínea, liberar subproductos tóxicos en el cuerpo y causar un intestino permeable, lo cual puede traer muchísimas consecuencias a la salud.
Cómo saber si puedo tener un exceso de Candida en mi cuerpo?
Algunas posibles señales:
Los tipos de candidiasis más conocidos:
Causas de esta sobre población de Candida:
Pruebas para determinar presencia de Candida
Es difícil determinar una sobrepoblación de Candida ya que ésta siempre aparece en los exámenes médicos al ser parte de la flora normal, sin embargo existe una prueba que podemos hacer en casa, aunque no hay evidencia de su veracidad.
Prueba de sangre
Hay 3 anticuerpos que deben analizarse para medir la respuesta del sistema inmune a la Candida – IgG, IgA e IgM. Altos niveles de estos anticuerpos indican que existe un crecimiento excesivo del Candida.
Análisis de Heces
En las heces se analiza directamente los niveles de levadura, bacterias patógenas y bacterias amistosas. La Candida a veces no se muestra en un examen de heces simple, así que es importante elegir uno que muestre heces durante varios días.
Análisis de orina
Esta prueba detecta el ácido tartárico – un producto de desecho del crecimiento excesivo de levadura Candida. Una prueba elevada significa que hay un crecimiento excesivo de Candida.
2. Cuando te despiertes por la mañana, lo primero que debes hacer es formar gran cantidad de saliva en tu boca y escupirla en el vaso. Debes hacer esto antes de que entre algo a tu boca, ni siquiera agua, por lo que no puedes besar a tu pareja, cepillarte los dientes, beber agua o comer algo antes de esta prueba.
3. Mira la saliva en el vaso inmediatamente después de escupir en el vidrio. Verifica otra vez 3 minutos más tarde, luego cada 15 minutos. La saliva saludable estará clara y flotando en la parte superior. Luego poco a poco se disolverá en el agua sin hundirse ni hacer el agua turbia. Puede ser que haya un poco de espuma o burbujas.
La saliva con exceso de Candida tendrá uno o más de estas tres características:
* motas “nubladas” suspendidas en el agua
* cadenas que viajan hasta el fondo del vaso
* saliva turbia que se hunde hasta el fondo del cristal
Entre más cantidad de estas exista, mayor candida en tu organismo!
La candidiasis causada por Candida es transferible a través de las relaciones sexuales, y si tu pareja la tiene, podrías ser contagiada. Los hombres a menudo no tienen síntomas de crecimiento excesivo de Candida hasta que es muy grave, pero independientemente de los síntomas, los hombres pueden tener Candida.
Desde mi perspectiva como nutricionista, la alimentación juega un papel importantísimo a la hora de buscar una disminución en la cantidad de Candida en nuestro cuerpo, empezando por que ella se alimenta de azúcares y carbohidratos refinados, por lo que una alimentación libre de estos puede ayudar muchísimo.
1. Probióticos.
Los probióticos, o bacterias beneficiosas, pueden ayudar a repoblar los espacios que éstas deben ocupar y colaborar con la erradicación de la Candida, al igual que fortalecer el sistema inmune. Muchos médicos recomiendan Acidophilus como la cepa más exitosa, otros hablar de Lactobacilus.
Otra manera de repoblar la flora intestinal, es por medio del consumo de aliementos fermentados como Kombucha, Kéfir, Chucrut o Sauerkraut, Yogurt natural crudo, entre otros.
2. Ajo.
Un diente de ajo en ayunas, o antes de dormir, tiene propiedades antifúngicas, antibacteriales y antibióticas que pueden colaborar con el exceso de Candida.
3. Alimentación
La dieta para erradicar la Candida es un tipo de alimentación muy conocido actualmente. Existen distintos protocolos, pero la mayoría cohincide en eliminar los azúcares, incluso de las frutas, los carbohidratos refinados e incluso granos.
Uno de mis libros favoritos en el tema es el Body Ecology Diet de Dona Gates o la dieta GAPS de la Dra, Sidney Valentine.
4. Disminuir los niveles de stress y buscar la relajación
El exceso de estrés crea mucha acidez en el cuerpo, lo cual da oportunidad a que la Candida se aproveche y viva feliz donde no debe.
5. Ejercitarse
El ejercicio moderado puede hacer maravillas al ayudar con la oxigenación y circulación, lo cual ayuda a mover el exceso de Candida fuera del cuerpo.
Cuidado con el ejercicio extremo y en exceso, puede producir mucho estrés.
PREVENCIÓN
La tengas o no, es importante que mantengas una alimentación baja en azúcares, harinas refinadas y carbhidratos simples. Además, no olvides ejercitarte, mantener una alimentación saludable y niveles de estrés normales. Las mismas recomendaciones de una vida saludable (aparte de consumir fermentados, facilitar una desintoxicación natural del hígado y yo añadiría: buscar ser feliz en cada aspecto de tu vida!)
_____
La próxima semana les comparto mis estrategias naturales y sencillas para erradicar la Candida en mi canal de Youtube. No olvides suscribirte dando click aquí!